CUMBRE DE LÍDERES EN ACCION POR LA EDUCACION CLASE 2010
DECLARATORIA
El sistema educativo mexicano está lleno de oportunidades para ser mejorado en el corto, mediano y largo plazos. En la cumbre CLASE 2010 compartimos experiencias e ideas para elevar la calidad e impulsar la equidad de la educación que le ofrecemos a los niños y jóvenes.
Estas experiencias e ideas las aportan educadores, investigadores, funcionarios, legisladores, padres y madres y organizaciones de la sociedad civil de México y de otros países. Todas coincidieron en la necesidad de centrar los esfuerzos en un aprendizaje de los alumnos que corresponda a las necesidades del siglo XXI; en el replanteamiento y la revaloración de la profesión docente que lo haga posible.
Los obstáculos que enfrentamos para transformar nuestros sistemas educativos provienen de fuera y dentro del sector. Si bien es cierto que las condiciones socioeconómicas de muchas familias mexicanas constituyen un reto para la escuela pública, también es un hecho que el sistema educativo –no obstante los enormes recursos financieros que en él se invierten- se queda corto en lo que ofrece a los alumnos.
Requerimos que la política educativa tenga menos de política, y mucho más de educativa. Necesitamos que prevalezcan los criterios pedagógicos por encima de los administrativos y políticos, no puede ser de otra manera.
Así estaremos en posición de generalizar los procesos innovadores que ya ocurren en muchas escuelas de México y de América Latina:
- La promoción de un aprendizaje más relevante para los estudiantes.
- El aprovechamiento del potencial de las tecnologías de la información y la comunicación, para impulsar un aprendizaje colectivo y horizontal entre los alumnos, sus maestros y sus familias.
- La reformulación de la concepción, formación y actualización de las maestras y maestros.
Por citar algunas de las experiencias exitosas que se compartieron en nuestro encuentro.
La responsabilidad es enorme. Pero hay una coincidencia en que las posibilidades de nuestra educación son mucho mayores, si sumamos el talento y la energía que prevalece en muchos de quienes ejercen la docencia y de aquellos que participan en su mejora desde la sociedad civil.
La educación pública es para beneficio de todos, y por ello también es responsabilidad de todos. No hay sociedad desarrollada en el mundo en donde la educación pública no sea una opción para todas sus capas sociales.
CLASE 2010 es un movimiento que convoca a todos los grupos sociales que ya están trabajando a favor del futuro de la educación en México, para unirnos en un gran movimiento nacional que impulse el proceso de innovación educativa que necesitamos.
- Conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación, como único medio para la transformación del país, ante los retos del siglo XXI.
- Asumir que la educación es una tarea de todos mediante la construcción de una agenda común y básica de largo plazo.
- Apoyar un cambio sistémico y de políticas públicas que lleve a una mayor autonomía de las escuelas y que promueva la innovación.
- Impulsar un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias que necesitarán los alumnos en el siglo XXI.
- Tender puentes entre sociedad civil y autoridades de los tres niveles de gobierno, legisladores, empresarios, maestros, padres de familia, investigadores y alumnos, para construir una cultura de educación que permita una visión colectiva.
Esta declaratoria y compromiso de acción, se presenta el 27 de octubre de 2010 en la Ciudad de México.
Nov 17, 2010 @ 10:29:17
Nosotros los docentes tenemos por convicción que participar activamente, ir sumando nuevas personas hasta formar un grupo significativo.
Nov 17, 2010 @ 15:19:11
La educacion es una forma de vida que debemos ejercer , transmitir y renovar dia con dia para si mismo y con todos aquellos que esten dispuestos a vivir dia con dia los cambios sociales, economicos y naturales.
Nov 17, 2010 @ 21:46:46
Totalmente de acuerdo con la “declaratoria y compromiso de acción”, pero hay serios obstáculos, que ni siquiera nos atrevemos a mencionar, como son: el ostracismo sindical, las cofradias en algunas instituciones educativas que se apropian de la educación pública, en la educación privada, cada quien atiende su negocio, el burocratismo alienante, el compadrismo, amiguismo y la hacienda familiar de la educación, entre otros vicios. Sin embargo queda claro que son más los buenos en nuestro país y con ellos tendremos que llegar a las propuestas innovadoras.
Y la problemática es de todos en este Siglo: padres de familia, profrs., autoridades educativas, políticos, económistas; es la sintomatología de la aldea global, la complejidad.
Nov 17, 2010 @ 22:26:26
Estimado Maestro:
La innovación plantea el lanzamiento de nuevos paradigmas. ABTE pretende ser un pionero de paradigmas. Ya empezamos, creando primeramente la conciencia social de que podemos y debemos empezar a mover la rueda.
En la medida que la iniciativa ABTE tome fuerza y cada día se incorporen mas docentes, que quieran participar, vamos de gane.
Este próximo mes de Enero estaremos llevando a cabo el 1er Encuentro Académico ABTE 2011, en Tijuana, Ensenada y Mexicali. Conferencia Magistral, Talleres Interactivos web2, Panel de discusión sobre los niveles de concreción de las reformas educativas a nivel aula y webinars con expertos de América Latina que nos contaran sus experiencias y casos de éxito en la innovación educativa.
Hay que darle amplia difusión a este evento, regresando inmediatamente de las vacaciones de Navidad y Fin de año.
Saludos cordiales