Existe poca evidencia de que las Tecnologias de la Información y la Comunicación en el salón de clase estan siendo utilizadas para crear nuevos paradigmas educativos. De hecho, en el ultimo evento de ISTE (International Society for Technology in Education) celebrada en Denver, Co., Don Knezeck hablo acerca de que el numero de estudiantes graduados en los Estados Unidos presento un decremento respecto a ciclos escolares anteriores. Esto resulta paradójico en cuanto a que en el mismo periodo de tiempo, la inversión en tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas ha tenido fuertes incrementos.
Si las tecnologías no están teniendo un impacto positivo en los salones de clase hoy en día, serán estas mismas tecnologías el motor de desarrollo de la educación 3.0?
La respuesta es si. Siempre y cuando las tics se usen de manera “inteligente”
Los centros educativos no deben utilizar las tics para enseñar de la misma forma que lo vienen haciendo, bajo esquemas y modelos que ya probaron su ineficacia.
El problema radica en que las escuelas utilizan las tics para enseñar a la “antiguita”, es decir datos inertes que no estimulan el pensamiento creativo y de alto nivel en los estudiantes. Las escuelas necesitan re-inventarse y pasar de un modelo en el que prevalece lo memoristico hacia uno diferente que ponga las competencias comunicativas, la imaginación, creatividad e innovación (aspectos críticos en el siglo XXI) como ejes rectores y que pueden desarrollarse plenamente con el potencial que las tics representan.
Como iniciar el cambio?
Por donde empezamos?
Nov 29, 2010 @ 23:15:42
cuando se habla de usar las tics ded manera inteligente, tenemos que tomar en cuenta que debe haber variabilidad en el uso de las tecnologías que no abusemos de un solo tipo. debemos enseñarles como encontar los links adecuados, la comunicación contínua con el docente, para que el alumno le pierda el miedo al uso de las tecnologías.
Dic 03, 2010 @ 14:21:30
Es un hecho que las herramientas de la informatica inciden en la construccion y consolidacion de la enseñanza, pero tambien es importante no dejar la responsabilidad del aprendizaje en manos de la tecnologia, pues se podria caer en que el alumno se convierta en usuario u operario de determinadas tecnicas.
Desde este punto de vista considero que la enseñanza es responsabilidad del docente( bajo un esquema tradicional de evaluacion espera la respuesta a lo que enseña y no a lo que el alumno aprende) y del alumno(responsabilizarse de su propio aprendizaje reutilizando el conocimiento teorico y tecnologico como una forma de vida en actividades cotidianas fuera del aula).
Ene 28, 2011 @ 11:28:35
Buen dia, definitivamente estoy de acuerdo, ya que las clases de computacion estan siendo mal aprovechadas ya que los maestros solo ponen a jugar a los alumnos o navegae en internet y Eso hace que los alumnos pierdan total interes en la clase, creo que es importante ensenarles que es una herramienta para mejorar la calidad de sus tareas y proyectos, me da gusto saber que ya dieron en el punto.