- La reforma a Carrera Magisterial que se acaba de anunciar es un importante paso para apoyar el desempeño de los maestros y sus alumnos.
- Dar al aprovechamiento de los alumnos el peso central (50%) en la ponderación del puntaje de Carrera Magisterial es un acierto.
- Para que esta reforma tenga el impacto deseado en la calidad educativa, es necesario contar con un modelo de desarrollo docente integral que debe conformarse a la brevedad.
- Esta reforma, a la que han contribuido las exigencias y propuestas de la sociedad civil organizada, sólo debe verse como el inicio de una transformación profunda de nuestro sistema escolar para alcanzar la calidad educativa como derecho de todo mexicano.
México, D.F. a 25 de mayo de 2011.- Las evaluaciones nacionales e internacionales han puesto de manifiesto la urgente necesidad de avanzar en la consolidación de reformas a favor de la calidad de la educación en nuestro país.
Con la firma del acuerdo para la reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial se avanza hacia un modelo de estímulos basado sistemáticamente en los resultados que obtenga el maestro con su grupo. Dar al factor de aprovechamiento de los alumnos el peso central en la ponderación del puntaje (50%), así como establecer la movilidad en los niveles, son decisiones que renuevan positivamente la finalidad de reconocer el mérito de cada maestro y dignificarlo como profesional de la educación.
Reconociendo el esfuerzo hecho en esta reformulación de Carrera Magisterial, este primer paso debe continuarse con otras reformas también urgentes en el sistema educativo, que vayan conformando un modelo de desarrollo docente integral:
- Construir el Padrón Nacional de Maestros confiable, que permita identificar las necesidades de los maestros y directivos, y reconocer en plenitud sus logros.
- Establecer ajustes necesarios a la Ley General de Educación para darle certeza jurídica a la educación de calidad, la evaluación docente y el concurso de plazas de docentes, directores y supervisores.
- Formalizar la certificación universal, obligatoria y periódica de los maestros, conducida por un órgano independiente de evaluación.
- Constituir esa institución evaluadora de docentes, con órgano de gobierno ciudadano e imparcial, con demostrada capacidad técnica para conducir las evaluaciones con estándares públicos conocidos por los maestros y la sociedad extensa.
- Emplear con sentido educativo los resultados de la prueba ENLACE, identificando el avance de cada niño y cada grupo, asegurando que el trabajo de aula sea el proceso central, y se vaya reflejando el progreso a los niveles de logro más altos.
Como presidente de la Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación nos complace conocer de este primer paso que dan el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la reforma de Carrera Magisterial, así como todas las medidas que fortalezcan la formación y desempeño docente. Toda mejora de la evaluación de los maestros que los acerque más al desempeño de sus alumnos, seguramente nos permitirá avanzar hacia una auténtica transformación educativa.
Emplazamos a las autoridades de la SEP y de cada entidad para comprometerse seriamente en una implementación y ejecución que haga honor a la expectativa positiva que esta reforma despierta en los ciudadanos. Desde la sociedad civil continuaremos impulsando y saludando todo acuerdo y acción que favorezca al derecho de los niños, niñas y jóvenes mexicanos a una educación de calidad, y estaremos atentos a monitorear que el acuerdo se cumpla a cabalidad y rinda los frutos que de él se esperan.
Jun 01, 2011 @ 15:25:57
¿Dónde poner el acento? ¿Son los docentes los responsables de los bajos rendimientos escolares latinoamericanos? ¿O es la poca importancia que le da la sociedad a la Educación?
http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/
Jul 23, 2011 @ 00:15:57
Compañeros maestros, soy docente en el estado de Nuevo León; lo que pretende hacer la Secretaría de Educación es tratar de callar esas voces que exigen que seamos los maestros quienes corrijamos el rumbo de nuestro país diciendo que la educación es la clave para un mejor futuro; esto último es correcto sin embargo no nos ponemos todos juntos como sociedad a pensar que la educación no se da solamente en los planteles educativos sino desde dentro de cada una de las casas de nuestros alumnos.
Por otra parte, me parece buena idea que se dé una reforma a Carrera Magisterial pero quienes no conocen esta reforma es quienes la defienden pues busca sin más poner nuevos candados a la adquisición de un salario decoroso por parte del gremio magisterial dado que se dieron nuevos puntajes para callar al pueblo que exige una mejor educación pero no se reformó la permanencia en cada nivel alguien de ustedes pensó ¿por qué no bajaron los años de permanencia en cada nivel de Carrera Magisterial?, ¿por qué no se evalúa conforme al nivel socioeconómico de la institución en la que te encuentres laborando?, ¿va a tener los mismos resultados un alumno de clase alta que uno que ni siquiera come tres veces al día?, quiero ver cómo le hace el maestro de la comunidad rural para mandar a sus alumnos a “investigar” acerca de algún tema.
Sin duda compañeros, estamos ante una reforma que busca a toda costa “tapar el ojo al macho” y como dijo una maestra antes lo que se fomenta es la corrupción; esperemos que esto no suceda. Además del punto referente al 50% del puntaje en ENLACE hay algo que no se ha tocado en ninguno de los puntos. ¿Sabías que con la nueva reforma a Carrera Magisterial tendrás que pasar todos los años de 70 puntos o te quitarán el nivel que hayas ganado anteriormente? es decir, si yo me incorporo el próximo año (2011-2012) tendré que pasar de 70 puntos en 2012-2013 o me regresarán a inicial. OJO DEFENSORES DE LA REFORMA: no te quitarán niveles que hayas ganado antes de 2011-2012.
No nos queda más que aguantar a ver qué decide el gobierno acerca de nuesros destinos laborales. Como siempre.