Necesario capacitar a docentes sobre el uso de tecnología
7 de septiembre de 2011
Agenda Digital y de Innovación Educativa para Baja California La educación a distancia: Entrevista con el Dr. Lorenzo García Aretio
7 de septiembre de 2011
abtemexico Uncategorized 3 comentarios
Agenda Digital y de Innovación Educativa para Baja California La educación a distancia: Entrevista con el Dr. Lorenzo García Aretio
Sep 07, 2011 @ 09:49:38
Es mejor capacitarlos en el uso de las teorías de Platón, Aristóteles y Euclides, por medio de las tecnologías.
La tecnología es una herramienta. Así como una sierra eléctrica es más rápida y precisa que un serrucho, un libro electrónico es más versátil, dinámico y rico que uno de papel.
La pregunta es:
¿Harás esculturas y palacios con esa sierra?
O solo cortaras troncos y construirás casas para perros?
Sep 07, 2011 @ 17:17:50
Amigos no solo hay que capacitarlo, sino que también es necesario capacitarlo para saber que enseñar o que no enseñar, en que tiempos y como supervisar los trabajos que va a encomendar a los educandos. Además capacitarlo con lo nuevo porque sino no sirve de nada que utilice tecnología que se va quedando obsoleta como pasa en nuestros planteles.
Sep 07, 2011 @ 20:40:50
La capacitacion docente en el en uso de tecnologia debe tener como meta principal el hacer mas facil y provechoso el quehacer academico y educativo,en este proceso no solo interviene el maestro sino el alumno que es al final de cuentas el que va a satisfacer sus necesidades de aprender por medio del maestro el cual teniiendo herramientas tecnologicas tiene la oportunidad de mostrar y acercar al alumno al conocimiento real y actualizado y mejor digerido para el estudiante. Ahora cuidado no se debe abusar de los medios informaticos ya que finalmente el conocimiento real esta en el hombre que al final de cuentas es el que lo transmite a la computadora, de ahi la importancia de fomentar en el estudiante la lectura, la observacion, y el sentido de la investigacion para una mejor comprension y obtencion del conocimiento que perdure y no sea pasajero.