Los dispositivos móviles están eclipsando a la PC.
Si usted es dueño de un teléfono celular, el espacio sideral esta a su alcance. En Agosto de 2010, Luke Gerissbuhler y su pequeño hijo Max, quienes viven New York, amarraron su teléfono Iphone y una cámara de alta definición, a una caja resistente, la cuál tenía un orificio para el lente de la cámara. Ataron este paquete a un globo climatológico y lo soltarón en un sitio ubicado a 80 km de la ciudad.
El globo se elevo hasta la estratosfera hasta que se revento. La caja descendio a tierra atada a un paracaidas y fue recuperada por los Gerissbuhler gracias al sistema de geolocalizacion del Iphone. El video de esta “misión”, que muestra la curvatura de la tierra con toda claridad, se puede observar en el sitio: www.brooklynspaceprogram.org
Este proyecto, ingenioso y didactico, muestra la versatilidad de los telefonos inteligentes. Estos “telefonos inteligentes”, permiten descargar un sinnumero de aplicaciones (apps) de varias tiendas en línea, han comenzado a desplazar a los telefonos ordinarios en muchas partes del mundo. Hoy en día, en México una de cada 6 personas usa un télefono inteligente y esa cifra aumentará exponencialmente en los próximos meses.
En los mercados emergentes, por ejemplo en Indonesia, el tener un télefono blackberry, es sinónimo de status social, para la creciente clase media. Algo parecido ocurre en México. Basta mirar lo que ocurre en un Starbucks, en donde concurren ciudadanos de clase media-alta: Todos conectados al Internet utilizando sus dispositivos móviles.
Por otro lado, le venta de tablets esta creciendo rápidamente. Desde el lanzamiento del Ipad de Apple, una nueva revolución tecnológica esta ocurriendo, pues aparecieron en el mercado otras opciones como la Playbook, la Galxy Tab de Samsung, la tableta de Sony, la de Dell, y el Kindle fire de Amazon. Junto con los teléfonos inteligentes, que parecen estar quirurgicamente integrados en las manos de los adolecentes y de algunos adultos, las tabletas estan creando una nueva dimensión del cómputo móvil que seduce a los consumidores.
Estamos viviendo entonces un punto de quiebre. Por mas de 30 años la PC fue el dispositivo de cómputo más utilizado en el mundo; fueron las primeras máquinas que realmente democratizaron el poder del cómputo, incrementarón la productividad personal y dieron acceso, mediante el Internet a una gran cantidad de servicios, desde el hogar, la oficina. Hoy, al parecer, su destino esta amenazado por la irrupción de los dispositivos ubicuos (Laptop, Tablet, Telefónos inteligentes, Notebook). Me atrevería a decir (podría ser considerada una osadía de mi parte) que la PC esta condenada a su extinción.
La realidad es otra. Ciertamente la venta de pc´s se mantiene, pero de manera más lenta. La PC todavía es una herramienta ideal para ciertas tareas, por ejemplo el tener la oportunidad de escribir este articulo. Lo que estamos viendo ahora es una transformación de estas máquinas, donde hoy el dispositivo, con pantalla plana, táctil, de alta resolución integra a la unidad de disco duro, a la unidad DVD, puertos usb y entradas de audio. Lejos a quedado la PC que integraba por separado a los componentes periféricos. Solamente quedan en la periferia, el teclado y el ratón.
El empleo de los dispositivos móviles esta impulsando el llamado “cloud computing” (cómputo en la nube). Durante los tiempos de la PC, la información generada se guardaba en el disco duro de la máquina, o en dispositivos externos como el usb, o el cd-rom. Ahora los datos pueden residir en grandes servidores administrados por empresas como Amazon o Google (Acaba de aparecer google-drive). En un articulo previo, escribí sobre el almacenamiento en la nube. La ventaja radica en que los datos pueden accesarse desde cualquier dispositivo móvil, en cualquier parte del mundo los siete dias de la semana, las 24 horas del dia.
¿Que sucederá en las escuelas?
Las autoridades educativas ya no tendrán que preocuparse por los laboratorios de cómputo. Los estudiantes estarán en posibilidad de llevar consigo su equipo móvil, conectarse a la red wifi del centro y acceder a las actividades de estudio o a las aplicaciones para desarrollar sus actividades académicas. Ahora el desafío es proveer conectividad de banda ancha. Esto sin mencionar la parte que tiene que ver con el docente, en cuanto a que necesariamente tiene que “subirse a la nube”.
¿Usted qué opina?
Mtro. Julio Aviles
Presidente ABTE
Abr 29, 2012 @ 21:29:11
Existe la posibilidad de adquirir una licencia global de Wolfram Mathematica
http://www.wolfram.com/mathematica/index.es.html
el mejor software para resolver problemas de matemáticas en la escuela y la empresa,
para todos los estudiantes de Secundaria, Preparatoria y Universidad del estado de Baja California, de escuelas particulares y públicas, por un bajísimo precio,( tomando en cuenta que son como 300,000 alumnos).
Debemos organizarnos para pedírselo al Secretario de Educación de B.C.
Ya estamos platicando con maestros de la UABC y la preparatoria federal Lázaro Cárdenas.
Ernesto Morett morepal2@gmail.com
Abr 30, 2012 @ 16:46:43
Es una exelente herramienta, nada más hay que mantenter en equilibrio junto con el uso de las demas herramientas, porque la tecnologia no esta al alcance de todos.
Ago 23, 2012 @ 12:40:15
Seria una herramienta de muchisima ayuda para todos nosotros, que por lo regular se nos complica mucho esa materia, yo he oido de ese Software, y seria de muchisima ayuda tener acceso gratis en las escuelas y universidades.
Oct 26, 2012 @ 10:47:37
Conozco el software, lo cual vendría a solucionar varios problemas en los alumnos, ya que es una de las ,materias mas importantes y a la cual no se la da la importancia y valía que tiene, este programa solucionaría la mayoría de los problemas con que nos enfrentamos en el diario vivir ya sea como padre de familia, o como maestro que impartimos esta materia.